Libro editado en enero de 2019
Pida este libro en su biblioteca más cercana, o adquiéralo en librerías, o cómprelo pagándolo con Paypal (España: 9'90+0,90€ gastos de envío ordinario).
13/07/2018, llegada a La Raya
Foto: Clínica.
La influencia rayana se ve en esta clínica dental de Vilar Formoso (Portugal).
Los carteles, indicando a los clientes el cierre por vacaciones, están en castellano y portugués.
Foto: Carnicería
La influencia rayana se ve también en esta carnicería de Fuentes de Oñoro (España).
Además del castellano "carnicería", se indica la denominación en portugués (talho).
Foto: Fuentes de Oñoro
La en su tiempo importante estación ferroviaria española.
Hoy no parece muy activa.
Foto: Vilar Formoso
La, en su tiempo, importante estación ferroviaria portuguesa.
Muy atractivamente decorada con azulejos (parece que desde 1940, aunque la estación comenzó a funcionar en 1886).
Los principales transportes de viajeros circulan de noche. Madrid-Lisboa y Lisboa-Madrid.
14/07/2018, Vilar Formoso-Almeida
Foto: De Vilar Formoso a Almeida
Primera etapa propiamente dicha: de Vilar Formoso a Almeida.
Lo mejor de esa etapa (Vilar Formoso-São Pedro de Rio Seco-Vale da Mula-Almeida), fue el primer pueblo al que llegué, São Pedro, con recibimiento muy amistoso de los parroquianos del bar Paris.
Muchos de ellos habían sido emigrantes en San Sebastián, hablaban castellano y algunos seguían teniendo familia en España.
15/07/2018, Almeida-Escarigo, Vermiosa, ...
Foto: Puente
Entre Escarigo (Portugal) y La Bouza (Salamanca).
Me hubiera gustado caminar hasta el pueblo español, pero estaba a 4 km (=> cuatro de ida más 4 de vuelta). Lo visité en 2019.
Día muy difícil, los bares no tenían para comer y no encontré alojamiento. Acabé en el Hospital de Guarda.
16, 17 y 18 en Figueira de Castelo Rodrigo
Foto: Detalle del interior del Ayuntamiento de Figueira
En Figueira añadí un día a la estancia inicialmente prevista para, así, poder acometer más descansado la siguiente etapa.
El 17 fui hasta Mata de Lobos en autobús (ese día era de graça, gratuito; no lo sabía) y volví en taxi.
19/07/2018, de Figueira a Barca d'Alva
Foto: Bar en Escalhão
En esta etapa fui directo a Escalhão y, al entrar en el bar Flor de Amendôa, acababa de llegar esta chica belga (Sara, que hablaba castellano).
Intentamos animar al dueño (en la foto, Rogerio "Roger") a que pusiese también un pequeño hospedaje.
Saliendo de Escalhão, vas ascendiendo y, a unos 7 km, llegas al Alto de la Sapina, con excelentes vistas sobre el rio Águeda.
A partir de ahí, se desciende hasta el Duero para llegar a Barca d'Alva.
Foto: ¿A qué parece el Nilo?
Al poco de A Sapinha, tomé un camino de tierra casi hasta la entrada a Barca d'Alva, donde tuve una interesante charla con la madre de la dueña del Bago d'Ouro. Memoria histórica.
A diario llegan cruceros a Barca d'Alva y hay otro muelle en la parte española (Vega de Terrón), también activo. Es un turismo que no deja dinero (llega el barco y hay autobuses que se llevan a los pasajeros a otros lugaresa).
20/07/2018, de Barca d'Alva a Freixo de Espada a Cinta
Foto: Saucelle.
Desde Barca d'Alva hasta Freixo de Espada a Cinta, se va en ascenso y viendo el Duero abajo, a la derecha.
Hay seis saltos españoles
(Aldeadávila, que dicen es el más importante productor europeo de electricidad, Almendra, Castro, Ricobayo, Saucelle y Villalcampo)
y tres portugueses
(Bemposta, Miranda y Picote).
Foto: Bar Restaurante Luanda
Nada más entrar en Freixo de Espada a Cinta, ya a hora de comer portuguesa, me encontré el bar restaurante Luanda.
En el Luanda, Filipe y Paula me trataron tan bien que, en los dos días de Freixo, no busqué otro sitio para comer.
Muy confortable la "Residencial Fatibel".
22/07/2018, de Freixo a Lagoaça
Foto: Estalagem en Lagoaça
En el pueblo de Lagoaça, los dueños de la gasolinera tienen también alojamiento y reataurante.
Sol abrasador hasta el Miradouro da Cruzinha, con vistas sobre el embalse de Aldeadávila.
A la vuelta, muy amena conversación con un grupo de 10 ó 12 vecinos sentados a la sombra de una de las casas.
22/07/2018, de Lagoaça a Mogadouro
Foto: Desde Zava ya se ve Mogadouro
Ese día, la caminata fue más larga de lo previsto.
Por intentar hacer un ahorro de km y medio e ir por camino de tierra evitando algo de carretera, me despisté e hice unos 6 km de más, eso si, por un paisaje muy bonito.
Agradable parada en Castelo Branco, en el bar de la Freguesia, y dura continuación con un sol abrasador.
Del 23 al 25 en Mogadouro
Foto: En la Residencial Estrela do Norte
Alojado en la Residencial Estrela do Norte, la dueña, senhora Adelia, me preparaba el bufette del desayuno.
La más poblada de las villas que recorrí, con amplias avenidas, grandes edificios oficiales (justicia, turismo, biblioteca, ...), languidecía tristemente.
Muy interesante conversación con la dueña de la Livraría Carvalho.
26 y 27 en Bemposta
Foto: Dejando atrás la antigua estación de Mogadouro
Unos 10 km después de salir de Mogadouro, y ya por caminos de tierra, se atraviesa la abandonada estación de ferrocarril de Mogadouro, dominada por este enorme silo.
Desde Lamoso, hasta Bemposta, recorrí el GR36, perfectamente señalizado.
Al llegar a Bemposta, y encontrarme con que la Residencial Sol y Mar había cerrado sus puertas, Zelia puso en su tienda el cartel «volto ja» y me llevó en su coche hasta el bar Cruzeiro.
28/07/2018
Foto: Hacia España
El último día, anduve como una hora perdido por el monte, buscando la presa por la que tenía que cruzar el Duero.
Llegué a Fermoselle,a donde mi primo Quique vino a buscarme y me llevó hasta la Estación de autobuses para regresar a Gijón/Xixón.
Merece la pensa visitar La Raya y hablar con sus gentes. ¡Ánimo!
Conozca esta experiencia leyendo:
Libro La Raya/ A Raia (caminando por la frontera lusoespañola)
ISBN: 978-84-949351-4-5
Depósito legal: SA-875-2018
90 páginas
9,90€ (+0,90€ gastos de envío, pago por PayPal) PVP España.
Etapas del Camino Gijón-Santiago